PRESENTACIÓN
West Side Tennis Club de Forest Hills, Nueva York, 11 de Septiembre de 1977
El comentarista de la cadena CBS dice “Match Point for Vilas”, Vilas seca el grip de la raqueta con la toalla, se seca el rostro se dirige a la línea de base para devolver el saque de Jimmy Connors, se prepara, seca el grip frotando con el pulgar y el índice clásico tics, se sopla la mano, se acerca y con la raqueta toca el piso como diciendo “ahora”, vuelve a repetir la rutina, los nervios hacen estrellar el saque de Connors en la red, 2° saque. vuelven las rutinas y Vilas se prepara, saca Connors y Vilas devuelve de drive invertido cruzado al drive de Jimmy, lo saca de la cancha, Connors devuelve cruzado y Vilas insiste sobre el drive de Jimbo, pero juega corto y Connors ataca con su drive paralelo y sube a la red, Vilas devuelve como si no quisiera jugarla, mira al juez línea y espera, vuelve a mirar y Connors clava un smash ganador, Vilas se da vuelta y le reclama al juez de línea como diciéndole “fue mala”, abre los brazos y ahí es donde el juez estira su brazo hacia la derecha cantando “out” y Vilas pega su salto inmortal, el público invade el court central, Nace “El joven Toro de las pampas”, nace el amor por Vilas y por el tenis.
Nace el Museo Argentino del Tenis
«Ayer eran como las 00.30 de la madrugada y miraba por Internet las raquetas vintage de Ebay que hay en “oferta”, “subasta”, tubos de pelotas de los años 40, las miraba como un chico que anhela tanto un juguete que está en la vidriera y sabe que nunca lo tendrá.
Me gustaría contarles la historia de un Museo que nació del amor por el tenis, que lo visitó Vilas, que tiene en la puerta tallada en madera las figuras en tamaño natural de Federer y Nadal, en donde el gran Boris Becker obsequio una de sus famosas raquetas para el “Salón de los Grandes Campeones” queriendo emular al International Hall Fame & Museum.
Pero no, el Museo Argentino del Tenis, vive en Trelew pero no tiene espacio físico espera por él, mientras les voy a contar como “una serie de hechos afortunados” que fueron la semilla del MAT, como casi todos los que nacimos en los 70 nuestro amor por el tenis es nuestro amor por Guillermo Vilas y sus Hazañas y de ahí que empecé a frecuentar el Buenos Aires Lawn Tennis Club.
1º Hecho Afortunado
Asisto a un entrenamiento de Copa Davis, no recuerdo el año 85 u 86 los veía a De la Peña y Frana, y en una de esas Boooommm, el pulga revolea una topper que sale del estadio y va a parar a los bosques de Palermo, salgo corriendo la encuentro (un tesoro), espero a que termine el entrenamiento y me voy con una foto y la pelota firmada.
2º Hecho Afortunado
Voy a ver el tradicional Abierto de la República que en esa época se llamaba Topper South American Open en donde Gabriel Markus (que le había ganado a Sampras) se presentaba en 1ª ronda ante Mauricio Hadad cuando terminó el partido fui corriendo con mis veintipico (papelón) a pedirle la muñequera y aceptó gentilmente regalarla.
3º Hecho Afortunado
Uno de mis héroes del tenis a los 14 años era el Gran Jimmy Connors y en una tienda de artículos usados del barrio de Palermo encontré una vieja Wilson T-2000 con su funda, una reliquia, y con ella también compre una Jack Kramer por solo 10 dólares.
Sin querer esas fueron las primeras semillas del Museo Argentino del Tenis será un museo donde se valoren desde las hazañas de la rica historia del tenis nacional, recordarlas y mantener vivas los grandes logros de jugadores, equipos y dirigentes, también habrá lugar para las historias mínimas, cotidianas aquellas que con gusto nos toca transitar, cada elemento del museo buscará destacar cada una de esas historias y hazañas.
Nuestro valor distintivo es llegar a ser un Museo con sello propio, cada apasionado del tenis podrá participar ser miembro, colaborador y hasta padrino aportando historias, material y hasta su conocimiento especifico en áreas inherentes al museo.
vamos a vivir el museo…